top of page

El Clarinete está formado por varias partes que van unidas a presión, estas son:

Boquilla; es la primera pieza del instrumento, y es la encargada de traspasar el aire desde la boca hacia el instrumento, en la boquilla va colocada la lengüeta o caña y el instrumentista genera la embocadura sobre ella para generar el sonido. La obertura de la boquilla es muy importante al hablar de afinación, mientras mas cuadrada la obertura la boquilla tendrá una mejor afinación, la obertura de las boquillas genéricas es  muy redonda y por ello se recomienda cambiar la boquilla aun que el clarinete sea de menor calidad.

Lengüeta o caña; es el elemento más importante del instrumento, aunque precisamente no forma parte de él. La caña es la encargada de generar el sonido mediante la vibración producida por la columna de aire que entra al instrumento a través del soplido. Existen de diferentes tipos y medidas, el músico deberá elegir su caña dependiendo del estilo de música a tocar,su resistencia y el timbre que quiere obtener. La marca vandoren tiene una amplia variedad de tipos y por ejemplo en las tradicionales las medidas van desde el 1 al 5, el numero indica el grosor y la dureza de la caña.

El clarinete es un aerófono perteneciente al grupo de las maderas, su estructura es básicamente un cilindro que  es excitado por la vibración de la lengüeta, a su vez excitada por el aire provocado por el soplido del instrumentista. Este instrumento está elaborado generalmente por granadilla y ébano, pero para abaratar costos también se utiliza la ebonita y la resina. También existen clarinetes de metal, más populares en Grecia, Turquía y Bulgaria, una de sus ventajas es que logra un volumen  mucho más alto que un instrumento de madera o de plástico. En el ámbito profesional el material por excelencia es la madera, ya que ofrece una gran calidad sonora, sin embargo también demanda mas dedicación y cuidados, la humedad y los cambios bruscos de temperatura  pueden producir grietas en nuestro instrumento que afectaran la calidad del sonido y que en algunos casos son irreparables.

Abrazadera  y cubre boquilla; la abrazadera sirve para sujetar la lengüeta a la boquilla, existen diferentes materiales; metal, cuero y plástico, y también diversos diseños, con doble tornillo, un solo tornillos, tornillos de rosca rápida, con un cordón de doble sentido, etc. El cubre boquilla es simplemente una especie de tapa que sirve para resguardar la boquilla y la caña de cualquier inconveniente.

Barrilete; es un cilindro que conecta la boquilla con el cuero del clarinete, existen diferentes material, densidad y medidas, varían entre los 64 y 67 mm y con ellas varia la afinación, sonoridad y y temperatura que alcanza el instrumento al ser tocado.

Cuerpo del clarinete; generalmente está compuesto por dos partes, el cuerpo superior (mano izquierda) y el cuerpo inferior (mano derecha, donde va todo el peso del instrumento), pero también existen clarinetes con cuerpo de una sola pieza. En el cuerpo es donde se encuentra todo el mecanismo del instrumento, ya sean orificios, llaves, anillos y zapatillas.

Pabellón o campana; es una prolongación del cuerpo inferior que refuerza considerablemente los tres sonidos más graves, y es la encargada de la proyección del sonido.  Al igual que en el barrilete su material y densidad influyen en la sonoridad y afinación del instrumento, así también la posición de estos, ya sea serrado o un poco abierto.

Llaves y anillos; generalmente están hechas de níquel y latón, bañadas en níquel plata u oro, gracias a ello adquieren mayor fuerza. Un buen mecanismo de llaves es fundamental a la hora de elegir un buen instrumento.

Zapatillas; es la encargada de cerrar herméticamente cada uno de los orificios del clarinete a los cuales no llegan nuestros dedos, se utilizan diferentes materiales, como corcho , fieltro, algodón, y plástico para recubrirlas.

Tesitura 

Registro normal  

Registro sobreagudo

© 2023 by Ann Young. Proudly created with Wix.com

bottom of page